Descripción de la terapia


Debemos tomar conciencia, de que el sistema de las Flores de Bach es una filosofía de vida y tomarlas nos puede implicar sufrimiento, porque nos sacan la "basura emocional" que podemos tener desde el período prenatal.



Las flores nos muestran la situación tal cual es y nos "sanan" (los médicos "curan"), en el fondo nos hacen llevar al consciente las penas que hemos tapado. Por un lado está latente qué es lo que está reprimido y por el otro es lo manifiesto que son los síntomas. Las flores también nos ayudan a evolucionar y a conectarnos con lo que venimos a aprender (el karma transformarlo en dharma).



Cada emoción que reprimimos y no la transmutamos, tiene como destino el cuerpo traducido en enfermedad. Cuando no nos damos cuenta del sentido de la enfermedad, aparece el síntoma. La enfermedad empieza en un plano de tipo espiritual, después pasa a un nivel conciente y posteriormente pasa al físico. Las flores nos previenen las enfermedades porque al tomarlas nos protegen.



La enfermedad es una desarmonía entre el alma y la personalidad. El alma es inmortal, es perenne y al trabajar con la personalidad, se obtiene el equilibrio. A las personas que padecen enfermedades genéticas las flores les van a dar una mejor calidad de vida, con lo que Dios les mandó. En casos de esquizofrenias, con las flores los brotes se distancian y la agresividad baja.



Como seres humanos fuimos educados desde la perspectiva de la represión y no de la estimulación y en esta estructura no cabe la emocionalidad. Cuando tomamos flores, ingerimos el patrón energético, las flores son una vibración energética y lo que hacen es armonizar las emociones, se piensa que actúan sobre el sistema límbico. No suprimen síntomas, trabajan en la causa y el síntoma desaparece.



Las flores son la única herramienta que va a las emociones y revierte lo negativo en positivo. Son maravillosas pero no son mágicas, son parte del proceso de evolución y como terapeutas tenemos que ayudar al otro a "parir".



La terapia floral existe hace como 70 años, en Argentina está hace 40 años y en Chile más o menos 30 años. Esta filosofía no es para todo el mundo, y para distinguir esto, existen tres niveles de conciencia:



1) Personas que pasan por la vida en la superficie total, somatizan mucho y no quieren sanarse. 

2) Personas que están conscientes que algo tienen y les falta el empuje. 

3) Somos los que nos damos cuenta de lo que pasa.


Noticias Destacadas